Cómo diseñamos la Finca Las Tenadas
El proyecto para la Finca Las Tenadas fue, sin duda, uno de los más importantes del pasado año. Cuando se puso con en contacto con nuestro estudio Jaime del catering La Blonda, su propietario, y nos mostró los planos, el lugar nos habló. Se trataba de unas naves para ovejas en medio del campo, por eso nos decidimos en todo momento un proyecto con materiales naturales, intentando respetar todo lo que había de ladrillo visto, destechando lo que no se podía aprovechar e introduciendo materiales nuevos, pero sin perder de vista la función original del espacio.
La obra comenzó en enero de 2014 y finalizó en mayo del mismo año, tuvimos el tiempo muy ajustado dada la magnitud del proyecto al que nos enfrentábamos. ¿Las directrices que recibimos? Sobre todo que fuera de fácil mantenimiento, práctico, funcional y versátil. Teníamos que convertir esas naves en un lugar donde pudieran celebrarse desde la presentación de un coche por la mañana hasta una puesta de largo por la noche, por lo que tenía que ser polivalente. Siendo el propietario además dueño de un catering de larga experiencia como es la Blonda, tenía muy claras sus prioridades y eso siempre facilita las cosas.
Nuestra gran obsesión fue el jardín, conectar el interior con el exterior, el “in & out”, para lo que contamos con el paisajista Fernando Martos. Los suelos, que siempre dan personalidad y más a un sitio tan sencillo como es una nave agrícola, eran importantes y por eso dedicamos mucho tiempo a seleccionarlos. También tuvimos claro que debíamos cambiar la distribución radicalmente, centralizando y dando simetría a las naves a través de un eje principal de modo que se dignificara una arquitectura en origen agrícola y pobre.
El proyecto fue agradecido desde los inicios, como anécdota nos gusta recordar que el propietario consiguió contratar las primeras celebraciones de bodas enseñando solamente el proyecto que habíamos diseñado. Como decimos siempre, lo mejor de un proyecto terminado es “la contemplación de la obra bien hecha”. Y de esta podemos decir que estamos plenamente orgullosos.
La importancia del ‘hall’
Hablando de zonas que pueden (y deben) hacerse bellas, como ya hicimos con las cocinas, encontramos un espacio de las casas en el que siempre nos gusta especialmente deternernos cuando abordamos un nuevo proyecto. Se trata de el ‘hall’ o la entrada de una casa.
A pesar de ser un “lugar de paso”, deja una huella y primeras impresiones –de esas que no pueden cambiarse–en el visitante y en el habitante; de ahí radica “la importancia del hall” y por eso las entradas de nuestras casas, suelen tener grandes cuadros de marcada personalidad, espejos y mesas vintage y piezas (pocas) de decoración especialmente seleccionadas. Nada está colocado por azar. Estas son algunos de los ‘halls’ de los que nos sentimos más orgullosos en Isabel López- Quesada.
Todo puede hacerse bello: cocinas
Cuando nos preguntan qué habitación de la casa nos gusta más hacer, no somos capaces de elegir una. Todo supone un reto y todo puede hacerse bien. Disfrutamos haciendo salones con grandes librerías, habitaciones acogedoras con grandes camas y hasta cuartos de baño… Pero si hay una parte de la casa que disfrutamos haciendo e imaginando es una gran cocina cuando el espacio lo permite. Por imaginar, nos gustan grandotas, familiares, con una gran isla en el centro y grifos de pescadería. Con zona de comedor y nuestro gran sello: suelos con personalidad y mármoles gordos. Así sería nuestra cocina perfecta y estas son muchas de las que hemos llevado a cabo en el estudio desde hace algunos años.
![18](https://www.isabellopezquesada.com/wp-content/uploads/2014/06/183-700x1053.jpg)
Proyecto en Segovia
![COCINA1](https://www.isabellopezquesada.com/wp-content/uploads/2014/07/COCINA1-700x465.jpg)
Proyecto en Suiza © Ricardo Labougle
![10491982_259433104258494_1175191579811787457_n](https://www.isabellopezquesada.com/wp-content/uploads/2014/09/10491982_259433104258494_1175191579811787457_n-700x428.jpg)
Proyecto en Biarritz. Foto de Nacho Alegre
![10501992_261239474077857_2235397901498047088_n](https://www.isabellopezquesada.com/wp-content/uploads/2014/09/10501992_261239474077857_2235397901498047088_n-700x932.jpg)
Proyecto Valdecañas. Fotografía de Montse Garriga.
![1554561_277451282456676_4542550438605815084_n](https://www.isabellopezquesada.com/wp-content/uploads/2014/09/1554561_277451282456676_4542550438605815084_n.jpg)
Proyecto Somosaguas © Ricardo Labougle
![995075_277451375790000_2010210858046945718_n](https://www.isabellopezquesada.com/wp-content/uploads/2014/09/995075_277451375790000_2010210858046945718_n.jpg)
Proyecto Somosaguas © Ricardo Labougle